Saltear al contenido principal
El Genio De Bach Bajo La Lupa De Christoph Wolff

El genio de Bach bajo la lupa de Christoph Wolff

ISRAEL DAVID MARTÍNEZ     ABR. 14, 2025 (Foto: ©press-music.com)

En un mundo donde las notas de Bach suenan a cada instante —en iglesias, salas de concierto, películas y playlists—, podría parecer que ya lo hemos escuchado todo sobre él. Pero entonces llega Christoph Wolff, y nos recuerda que en el universo de Bach aún hay galaxias por descubrir.

El universo musical de Bach, traducido con elegancia por Francisco López Martín y Vicent Minguet (Acantilado, 2024), no es una biografía más, ni un tratado musicológico encerrado en sí mismo. Es una invitación a perderse —y encontrarse— en el tejido sonoro de uno de los mayores arquitectos de la música occidental. Wolff, que lleva más de medio siglo escudriñando manuscritos, partituras y archivos del cantor de Leipzig, ofrece aquí una lectura tan densa como luminosa, tan exigente como generosa.

En lugar de caminar por la vida de Bach cronológicamente, Wolff opta por una estructura más ambiciosa: tomar sus grandes colecciones —las Seis tocatas para clave, El arte de la fuga, la Misa en si menor— como cuerpos celestes alrededor de los cuales orbita el resto de su obra. Esta decisión no es solo estilística, es ideológica. Bach no componía al azar, nos dice Wolff, sino que construía sistemas, mapas musicales donde cada pieza tiene un lugar preciso. Y eso cambia la forma en que debemos escucharlo.

Una de las virtudes más notables del libro es su capacidad para tender puentes. Entre el músico y el oyente. Entre el siglo XVIII y nosotros. Wolff no se pierde en tecnicismos, aunque podría, es catedrático emérito de Harvard y autor de Johann Sebastian Bach: The Learned Musician, finalista del Pulitzer. Aquí, sin embargo, escribe como quien guía a un amigo por una catedral barroca, señalando con detalle las bóvedas, las columnas ocultas, las figuras que uno podría pasar por alto. Cada capítulo es un recorrido íntimo por una parte del repertorio bachiano, hilado con contexto histórico, análisis estructural y, sobre todo, admiración profunda.

Wolff no idealiza a Bach, pero tampoco lo reduce. Lo presenta como un compositor profundamente humano, obsesionado con el orden, pero también con la expresión; devoto, pero no dogmático; limitado por los encargos de su tiempo, pero secretamente universal. Al analizar piezas como la Pasión según San Juan, Wolff muestra cómo Bach usaba las convenciones litúrgicas para subvertirlas desde dentro, introduciendo una teatralidad emocional que sigue conmoviéndonos tres siglos después.

El universo musical de Bach no es un libro de respuestas fáciles. Exige del lector una escucha atenta, casi reverencial. Pero a cambio ofrece una recompensa rara. La sensación de que, al comprender un poco más a Bach, uno comprende también algo del mundo y de sí mismo.

En una época de ruido, Wolff nos devuelve a la música como lugar de asombro. Su libro no solo ilumina la obra de un genio; la enciende.

Más información:

https://www.acantilado.es/

Volver arriba