Saltear al contenido principal
Revisitando El Humor Y La Introspección En La Obra De Casablancas

Revisitando el humor y la introspección en la obra de Casablancas

ISRAEL DAVID MARTÍNEZ.    MAY. 29, 2025 (Fotos: ©press-music.com)

En una era donde la música busca nuevas formas de conexión con el público contemporáneo, las obras de Benet Casablancas, compositor y musicólogo catalán, ofrecen una perspectiva renovadora y profunda sobre aspectos esenciales de la tradición musical occidental. Sus ensayos El humor en la música (Galaxia Gutenberg, 2014) y Paisajes del Romanticismo musical (Galaxia Gutenberg, 2020) son testimonio de una erudición que trasciende la academia, invitando al lector a una reflexión apasionada sobre la música como fenómeno cultural y humano.

La comicidad como herramienta expresiva

En El humor en la música, Casablancas aborda un tema frecuentemente subestimado, la comicidad en la música. A través de un análisis exhaustivo, el autor explora desde las bromas musicales de Mozart hasta las ironías de Shostakóvich, pasando por las travesuras de Rossini y las excentricidades de Satie. El ensayo destaca cómo el humor ha sido una herramienta expresiva en la música, capaz de subvertir expectativas y ofrecer nuevas perspectivas auditivas. Casablancas no se limita al análisis musical; su enfoque multidisciplinar establece paralelismos con el cine y la pintura, enriqueciendo la comprensión del lector sobre las múltiples capas del humor en la música.

Explorando el Romanticismo musical

En Paisajes del Romanticismo musical, Casablancas ofrece una exploración profunda del Romanticismo, no solo como periodo histórico, sino como una actitud estética y filosófica. El autor traza una cartografía sonora donde figuras como el caminante solitario, el bosque misterioso y la noche introspectiva cobran vida. El ensayo se adentra en cómo estos elementos se manifiestan en la música romántica, estableciendo conexiones con la literatura y la pintura de la época. El prólogo de Eugenio Trías y el epílogo de Hermann Danuser enmarcan la obra, situándola en un contexto filosófico y musicológico más amplio.

Una voz necesaria en la musicología contemporánea

Benet Casablancas, nacido en Sabadell en 1956, ha desarrollado una carrera que combina la composición, la docencia y la investigación. Formado en Barcelona y Viena, ha sido director académico del Conservatori Superior de Música del Liceo y ha recibido numerosos premios por su labor compositiva. Su enfoque interdisciplinar y su capacidad para conectar la música con otras artes y disciplinas hacen de sus ensayos lecturas imprescindibles para quienes buscan una comprensión más profunda de la música y su papel en la cultura.

En definitiva, El humor en la música y Paisajes del Romanticismo musical son obras que invitan a una escucha más atenta y reflexiva, desafiando al lector a reconsiderar sus percepciones sobre el arte en general. A través de su prosa erudita y apasionada, Casablancas nos recuerda que la música es, ante todo, una expresión profundamente humana, capaz de hacernos reír, soñar y sentir.

Más información:

https://www.galaxiagutenberg.com

Volver arriba