
Macerata Opera Festival 2025
(Foto: © www.sferisterio.it)
ISRAEL DAVID MARTÍNEZ JUL. 1, 2025
Verdi, Lehár y la pasión italiana bajo las estrellas de Sferisterio
Italia no se limita a contar su historia en piedra y mármol. A menudo la canta. Y hay pocos lugares donde la ópera se viva con la intensidad ceremonial que ofrece Macerata cada verano. Entre el 18 de julio y el 10 de agosto de 2025, el monumental Sferisterio, con su muralla neoclásica abierta al cielo de Las Marcas, acogerá la 61.ª edición del Macerata Opera Festival, reafirmándose como uno de los templos líricos más magnéticos de Europa.
En Press-Music sabemos que no basta con contarlo. Hay que estar ahí. Por eso estaremos en vivo los días 25, 26 y 27 de julio para transmitir la vibración única de este festival, con conexiones en directo, vídeos sobre la ciudad y reseñas detalladas de cada representación. Queremos que nuestros lectores crucen con nosotros ese umbral entre el arte y la vida que la ópera encarna como ninguna otra forma escénica.
El cartel de 2025 es un manifiesto de tradición e innovación, de la mano de tres títulos que exploran el poder, el deseo y la ironía social con la música como fuerza imparable.
(Foto: © www.sferisterio.it)
La vedova allegra, que abrirá la temporada el 18 de julio (con funciones también el 27 de julio, 2 y 9 de agosto), promete un viaje entre el brillo de la Belle Époque y el cinismo elegante de Lehár. Bajo la dirección de Arnaud Bernard, veremos a Mihaela Marcu encarnando a la fascinante Hanna Glawari, con Cristin Arsenova como Valencienne y Alessandro Scotto di Luzio como el irresistible Danilo. Valerio Borgioni y Alberto Petricca completan el reparto en una producción que se anuncia ágil y refinada, con Marco Alibrando en el podio para extraer toda la sensualidad orquestal de la partitura.
El 25 de julio será el turno de Rigoletto, la tragedia del bufón maldito, con la implacable fuerza emocional de Verdi. Federico Grazzini firma la puesta en escena, en la que la marginalidad y la violencia latente del original prometen adquirir una dimensión contemporánea. Ernesto Petti asumirá el difícil reto de dar vida a Rigoletto, con Ruth Iniesta como Gilda y Ivan Magrì como el Duque de Mantua, acompañados por Luca Park y Carlotta Vichi. Todo ello bajo la batuta de Jordi Bernacer, quien buscará el equilibrio entre el ímpetu dramático y el refinamiento melódico que hacen de esta partitura una de las más queridas del repertorio.
El 26 de julio, el Sferisterio se sumergirá en la oscuridad de Macbeth, un Verdi sombrío y poderoso, lleno de presagios y fatalidad. Roman Burdenko será el torturado Macbeth, Marta Torbidoni debutará como Lady Macbeth —un papel que exige un equilibrio inhumano entre fiereza vocal y sutileza psicológica—, con Antonio Poli como Macduff y Simon Orfila como Banco. La producción es de Emma Dante, recuperada por Federico Gagliardi, prometiendo un enfoque teatral incisivo y descarnado. Fabrizio Maria Carminati dirigirá la orquesta, imprimiendo a la noche el pulso inquietante de la ambición y la culpa.
(Foto: © www.sferisterio.it)
Pero Macerata no se limita a la ópera. El festival acogerá el 29 de julio el ballet Carmen Flamenco de la legendaria Compañía Antonio Gades, una celebración del mito de la Carmen andaluza con la energía física del flamenco más auténtico.
Desde Press-Music queremos invitar a nuestros lectores a seguir cada momento de este festival con nosotros. Les llevaremos en directo la emoción de las tres grandes noches de ópera, pero también el encanto de Macerata, sus calles de piedra dorada, su hospitalidad genuina, el murmullo del verano italiano en cada rincón. Porque la ópera, en Macerata, no es solo espectáculo, es la vida misma cantada con toda su belleza y toda su verdad.