
Pietrasanta en Concierto 2025. ¡Vívela con nosotros!
ISRAEL DAVID MARTÍNEZ JUN. 30, 2025
En la Toscana, hay pueblos que parecen hechos para el silencio y otros que invitan a la música. Pietrasanta pertenece a los segundos. Bajo el perfil de los Alpes Apuanos, con sus talleres de mármol abiertos como cofres de tesoros, esta pequeña ciudad se prepara para volver a vibrar con uno de los encuentros más fascinantes de la agenda cultural europea. Del 18 al 28 de julio de 2025, Pietrasanta en Concierto desplegará su programa más ambicioso con un lema que es declaración de principios: ‘Música sin Fronteras’.
No es retórica fácil. Es la apuesta por derribar las murallas de la tradición sin renunciar al rigor, celebrando la diversidad sonora del mundo en un mismo escenario. Desde Press-Music vamos a vivir este viaje junto a nuestros lectores. Nuestra cobertura en directo entre el 18 y el 25 de julio no solo contará los conciertos. Queremos mostrar Pietrasanta como se vive. Sus plazas iluminadas al anochecer, sus cafés con mesas que se prolongan en charlas interminables, su aire antiguo y sofisticado que transforma cada paseo en una escena de cine.
(Foto: www.visittuscany.com_ © Costanza Giovannini)
El programa de este año es una cartografía del espíritu. Desde Brasil llega el estreno italiano del trío para piano de Antonio Santana. A su lado, las imprescindibles composiciones de Villa-Lobos y el legado oral de canciones populares que suenan como un eco de la selva, de la nostalgia y del mestizaje. Argentina no se queda atrás. Los octetos de Eduardo Rovira —a menudo injustamente ensombrecido por la figura monumental de Piazzolla— compartirán protagonismo con octetos recientemente redescubiertos del propio Astor Piazzolla, abriendo una ventana a un tango de cámara poco escuchado en Europa.
La travesía musical no se detiene. En la Piazza Mayor se espera el magnetismo del virtuoso húngaro Jeno Lisztes, que transformará la percusión en un espectáculo chispeante. Habrá un momento para la Rusia más áspera y poética con el violín de Maxim Vengerov y el piano de Polina Osetinskaya recorriendo los territorios sombríos de Shostakovich. El festival también se detiene en los grandes nombres del canon europeo. Vivaldi suena con la promesa de la Italia eterna. Chopin evoca el dolor y la belleza de Polonia. Mendelssohn aporta el lirismo transparente del romanticismo alemán. Sarasate devuelve a España su fuego y su elegancia filigranada.
El cartel brilla con otros destellos. Avi Avital, fenómeno mundial de la mandolina, debuta en Pietrasanta con el estreno italiano del concierto de Avner Dorman. Andrea Griminelli, uno de los favoritos del público, regresa para ofrecer la delicadeza hipnótica de su flauta. Y como si todo esto no bastara, el festival se compromete con el futuro. Tras el éxito de las clases magistrales del año pasado, en 2025 se celebrarán dos conciertos únicos donde jóvenes intérpretes compartirán escenario con maestros consagrados como David Geringas, Jing Zhao, Pierre-Henri Xuereb y Pavel Berman. Destacar la labor incomiable que, un año más, realiza tanto en la dirección artística como solista el gran Michael Guttman.
Nada de esto ocurre por casualidad. Pietrasanta ha entendido que el arte no vive encerrado en vitrinas, sino que se renueva cada vez que se comparte. ‘Música sin Fronteras’ no es solo un lema para el programa. Es la forma en que la ciudad abre sus brazos al mundo y se convierte en lugar de encuentro, intercambio y aprendizaje.
Desde Press-Music queremos invitar a nuestros lectores a viajar con nosotros. Durante una semana estaremos en directo desde Pietrasanta para mostrar la música y también el alma de este rincón extraordinario. Después nos trasladaremos al Festival de Ópera de Macerata. Queremos que nos acompañen en cada acorde y en cada silencio. Porque en tiempos de muros y sospechas, hay pocas cosas tan necesarias como recordar que la música sigue siendo la lengua franca de la humanidad.