Saltear al contenido principal
La Práctica De La Música Antigua En Cataluña (I)

La práctica de la música antigua en Cataluña (I)

By CARLOS GARCIA RECHE     SEP. 16, 2018

Desde hace décadas se ha apreciado un considerable y renovado interés por las músicas de tiempos pasados. Esta corriente abanderada por músicos, historiadores y musicólogos que persiguen la reproducción fidedigna de la música tal y como se interpretaba siglos atrás, se conoce como Interpretación Históricamente Informada[1]. Ante la ambigüedad, cabe recordar que el término Música Antigua[2] es bastante amplio. Se usa indistintamente para referirse a un marco temporal que abarca desde la Baja Edad Media (S. IX al XV), al Renacimiento y al Barroco temprano (mediados de siglo XVII) pero no a la música de la Antigüedad. La inclusión de obras y autores anteriores al siglo IX es tanto más excepcional que la de autores y obras posteriores a 1700. No obstante, es habitual en los programas y festivales de Música Antigua recorrer el siglo XVIII en busca de Bach (padre e hijos), Telemann, Soler, el fortepiano y la transición al Clasicismo. Incluso un hito como Savall y Le Concert des Nations registró en 1994 la Eroica de Beethoven (ahora bajo el sello de Alia Vox). Más allá de la excepción, el término música antigua para referirse a estos tres períodos, sigue siendo desde luego más afortunado y preciso que “música clásica”, para referirse a la música culta de tradición occidental. De todos modos, ya es sabido que ni a la Historia ni a la Música les gusta hablar de etapas ni de fechas exactas.

Así pues, ¿cuál es el estado actual de esta modalidad? ¿Es una corriente suficientemente representada en la sociedad musical? ¿Puede aportar y transmitir lo que el público melómano de hoy busca en las salas de conciertos?

Del Medievo al Renacimiento

La práctica de la música medieval se topa con factores como la falta de fuentes, ya que el paso del tiempo sin duda dificulta las labores de obtención y recuperación de materiales. Obviamente, cuanto más antigua es la fuente más problemática será la interpretación. Esto significa menos obra disponible o, directamente, menos acceso a ella. Sin embargo no es difícil a día de hoy conseguir por internet el Códice Calixtino o el de las Huelgas, las Cántigas de Alfonso X o de Martin Codax o tampoco el Llibre Vermell de Montserrat, transcritos a notación actual o en su versión original. Francia era el foco creativo de mayor interés, pero junto a Italia, Inglaterra y España, el repertorio es bastante significativo. En cualquier caso, a pesar de los enormes avances de investigadores y musicólogos, todavía queda mucho por descubrir y por tocar. Cabe destacar por cierto la especialización a la que se someten los músicos que tocan la fídula, el salterio, la zanfona, la lira, el rabel, el laúd medieval, etc. y otras recreaciones históricas de instrumentos medievales.

Tanto en Francia como en España (también en Italia) se puede hablar de una razonable afición por la música medieval[3], aunque desde luego no equiparable al gigantesco patrimonio musical que posee Europa Occidental. Que la tradición musical europea pasase de oral a escrita fue uno de los mayores logros de la civilización. En el Medievo musical (S. V al XV) se distinguen principalmente la música polifónica vocal, la trovadoresca y el canto gregoriano, este último, mucho más extenso que los otros dos. Es común que las iglesias y basílicas de Barcelona acojan constantemente eventos musicales (por cliché, de autores barrocos) pero también pueden encontrarse en territorio catalán programas de canto gregoriano. En la esfera profesional, puede decirse que la época dorada del historicismo medieval vivió su mayor apogeo en los años 80, con grupos como Artefactum, Atrium Musicae Madrid, Alia Mvsica, y Hespèrion XXI encabezado por Savall. Pero sería justo destacar la formación catalana Ars Musicae como una verdadera pionera en este campo ya desde antes de los años 40. Es habitual en estas formaciones abarcar repertorio hasta autores del Renacimiento e incluso del Barroco temprano (mediados del siglo XVII).

(Photo: Stella Splendens, Llibre Vermell de Montserrat S. XIV)

Del Renacimiento al Barroco

La llegada de la imprenta musical[4] permitió la expansión y difusión de obras de una nueva (y mayor) generación de compositores del Renacimiento a las que, profesionales, aficionados y estudiantes han podido tener mayor acceso en los últimos tiempos. El anonimato en la autoría de las obras empezaba a desaparecer. La proliferación de la polifonía a partir del siglo XV ensanchó el repertorio religioso (misas y motetes entre otros) con compositores como Palestrina, J. Desprez, Byrd, Tallis etc. y en el profano vocal, con los madrigales de Lasso, Monteverdi o Gesualdo. Esta luminosa era de la historia es especialmente rica por la obra de compositores como Luis de Victoria, Morales o Juan del Encina[5] que, junto al desarrollo de la escuela vihuelista española contribuyó a equiparar la música a las demás artes durante el Siglo de Oro español. Maestros como Savall y asociaciones como SEdeM[6] llevan muchos años difundiendo nuestro patrimonio musical del s. XV y XVI (también el de épocas anteriores y posteriores) y concienciando al mundo de su verdadero valor. La riqueza vocal renacentista tal vez ensombrezca la importancia del desarrollo instrumental, no sólo de los instrumentos de cuerda pinzada sino especialmente de los de tecla.

Sobre territorio nacional cabe destacar a Cinco Siglos, Musica Ficta, A5 Vocal Ensamble y muchos otros miembros de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). Autonómicamente, además de Hespèrion XXI, tal vez sea con La Capella Reial de Catalunya donde Savall explorara su reverso más renacentista. La trágica muerte de Montserrat Figueras nos privó de una de las máximas exponentes en el terreno vocal de la música antigua.

 

Eventos

Esta temporada 2018/19, L’Auditori nos plantea una temporada vibrante y variada de música antigua. Aunque al igual que en temporadas anteriores, el catálogo se centra mayoritariamente en un repertorio posterior al 1600, es decir, barroco en su esencia.

El 16 de febrero el conjunto Alternative History presentará un programa íntegramente de J. Desprez y conmemorar así 500 años de reforma protestante (en honor a Lutero). El 6 de marzo RIAS Kammerchor intepretará el segundo réquiem de T. L. De Victoria y el del catalán Bernat Vivancos compuesto en 2015. Una propuesta contrastante que alternará movimientos de las dos obras. El 17 de marzo la Jove Capella Reial de Catalunya presentará un recorrido de autores alemanes desde el siglo XVI hasta Bach.

En el Palau de la Música El Cor de Cambra del Palau i la Caravaggia protagonizarán el concierto Ensaladas y madrigales del Renacimiento Catalán el 15 de Junio de 2019.

Además de conciertos, hay que celebrar la cantidad de talleres y cursos de música medieval y renacentista dedicados a estudiantes e iniciados por todo el territorio. Uno de ellos es el VII Curso Internacional de Música Medieval celebrado este año en Besalú.

(Photo: Jordi Savall y Hespèrion XXI)

Dos estilos, mismo espíritu

Hay quien dice que la transparencia y la calidez del sonido renacentista no tienen parangón en la Historia de la Música. El sonido medieval en cambio puede ser percibida como una curiosidad más exótica y menos seria.

En el fondo de todo, ambas siguen expresando las mismas pasiones, miedos e incertidumbres del ser humano actual. Es por eso que un madrigal renacentista puede transmitir lo mismo a un aristócrata del siglo XV que a un melómano del siglo XXI. También es positivo que cada vez haya más formaciones de esta clase. En cuanto a si esta modalidad está representada o no, puede entenderse que sí, siempre que pongamos en justa comparación todo el peso creativo de clásicos, románticos, impresionistas y vanguardistas que vinieron después. Pero la verdad, es que el público en general no está familiarizado con la música medieval ni renacentista, algo que debería cambiar.

Escuchar hoy en día Gesualdo es como quedar suspendido en el tiempo. Estático e inmutable como un cristal de cuarzo. Sublime es detenerse a contemplar ese cristal y entonces distinguir un destello, un reflejo; nuestro propio reflejo en él.

Webs de interés

https://asociaciongema.wordpress.com/about/

https://www.auditori.cat/ca/concerts

https://www.medievalmusicbesalu.com/es/

[1] HIP por sus siglas en inglés (Historically Informed Perfomance)

[2] En el presente editorial se abordará la Edad Media, el Renacimiento y sus aplicaciones. El Barroco se abordará en La práctica de la música antigua en Cataluña (parte II)

[3] Son bastantes los congresos que se convocan y que reúnen a investigadores de todo el mundo. Por citar dos en territorio nacional:

https://medyren.wixsite.com/medyren-sedem/congreso-internacional-2018

https://bibliotecacsma.es/web/2018/01/congreso-internacional-musica-contextos-mundo-iberico-medieval-renacentista/

[4] El invento de Ottaviano Petrucci posibilitó la impresión musical y también ayudó a desarrollar un sistema musical internacional. Es sabido que la web de partituras IMSLP está dedicada a él.

[5] Especialmente en el género del villancico (Cancionero de Palacio, Cancionero de Upsala, etc.)

[6] Sociedad Española de Musicología.

Volver arriba