Saltear al contenido principal
Sinestesia: ¿Qué Color Tiene El Sonido?

Sinestesia: ¿Qué color tiene el sonido?

By Josué Blanco     SEP. 30, 2018.

En diciembre de 2013 la diseñadora y directora de arte Jessica García Robles publicó un breve documental titulado «¿A qué sabe el morado?» en el que establecía de manera muy gráfica la relación entre diferentes sentidos y como estos se conectan mediante colores, sonidos o texturas: esto es lo que se conoce como sinestesia. Otro documental del año 2014 dirigido por Paula Cánovas y Alberto Sancho bajo el título «Sinestesia: arte, dolor y sexo», relaciona esta capacidad sensorial con la capacidad artística, relacionando este hecho con altos niveles de dopamina en la corteza prefrontal, lo que permite una gran conectividad neuronal facilitando la conexión entre diferentes áreas y llegando a unir diferentes sensaciones y sentidos. Esto explicaría la existencia de diferentes subgrupos dentro de la sinestesia, cómo la sinestesia numérica, la sinestesia léxica (grafema-color), la sinestesia táctil (tacto-espejo) o la chromastasia (sinestesia sonido-color). Así entonces este fenómeno también se da en la música: ¿existe la posibilidad que el color tenga un sonido?

El futuro de la pintura

En el campo de la chromastasia, o la unión entre el color y los sonidos, son muchos los que han aportado su singular punto de vista al respecto, desde el campo del análisis teórico o en la síntesis creativa. Uno de los focos de interés más claros y que estudiaron este fenómeno con detenimiento es la Bauhaus, en concreto Vasily Kandinsky, siendo uno de los primeros artistas en describir cómo suenan los colores e incluso estableciendo unas categorías cromáticas y geométricas en su obra. A la vez fue uno de los primeros en describir la sensación que producen determinados sonidos. En textos cómo «De lo espiritual en el arte» o «La gramática de la creación. El futuro de la pintura» Kandinsky aborda estas cuestiones plasmando una necesaria relación entre diferentes elementos sensoriales; quizá uno de los ejemplos más conocidos sea el siguiente fragmento que encontramos en el capítulo titulado El lenguaje y de las formas y los colores dentro de De lo espiritual en el arte:

El rojo cálido y claro (rojo Saturno) tiene un cierto parecido con el amarillo medio (en efecto, contiene un pigmento amarillento) y da sensación de fuerza, energía, impulso, decisión, alegría, triunfo, etc. Musicalmente recuerda un sonar de trompetas acompañadas de tubas; es un sonido insistente, irritante y fuerte.

(Primera acuarela abstracta de Kandinsky. Las formas y los colores se relacionan de forma armónica según los escritos del autor)

Scriabin: una cultura completamente nueva

Un poco antes, el compositor Alexander Scriabin había experimentado, de forma directa, en sus últimas composiciones, la posibilidad de aunar diferentes sensaciones; de hecho Scriabin pretendía una obra de arte total que se pudiera percibir con todos los sentidos. Sus dos últimos poemas sinfónicos desean llegar al oyente mucho más allá de la propia percepción musical: para Poema del éxtasis, op 54, Scriabin escribió un poema posterior que concluye con los siguientes versos: “Soy un momento iluminando la eternidad… Soy una afirmación… Soy éxtasis.”

En cuanto a Prometeo, el poema del fuego, op. 60 el compositor pide el uso de un clavier à lumières o teclado de luces que debían iluminar la sala según los colores de la harmonía de la pieza, harmonía basada en su conocido acorde místico, o acorde pleroma como lo llamaba el propio compositor, un acorde que atraviesa toda la gama de las cuartas musicales según la ordenación tradicional formando un hexacorde por cuartas consistente en una cuarta aumentada, una cuarta disminuida, una cuarta aumentada y dos cuartas justas. Todo y ser esta la ordenación habitual del acorde, si lo invertimos de diferentes maneras podremos obtener toda la gama cromática musical. A la vez y para dar entendimiento al papel del teclado de luces, Scriabin expone una relación entre los diferentes colores a un círculo de quintas; además de esta relación se establece una conexión con sentimientos o sensaciones.

La culminación para Scriabin de esta múltiple relación de sensaciones se iba a producir con su inacabada obra Mysterium, donde el sonido y el color se unirían junto con el olfato y el tacto en una obra total sinestésica. En relación a Mysterium Scriabin escribió en su diario:

No habrá un solo espectador. Todos serán participantes. El trabajo requiere personas especiales, artistas especiales y una cultura completamente nueva. El elenco de artistas incluye una orquesta, un gran coro mixto, un instrumento con efectos visuales, bailarines, un procesión, incienso y articulación textural rítmica. La catedral en la que tendrá lugar no será de un solo tipo de piedra sino que cambiará continuamente con la atmósfera y el movimiento del Mysterium. Esto se hará con la ayuda de neblinas y luces que modificarán los contornos arquitectónicos. 

Muchos otros compositores, después de Scriabin, se centraron en plasmar colores, texturas o relacionar emociones en sus obras: desde Debussy y Stravinski, hasta Boulez o Takemitsu. Pero el exponente más claro es Messiaen quien también relacionaba directamente ciertos colores con determinadas notas; según el propio compositor fue al visitar la Saint Chapelle de Paris cuando se dio cuenta que la música tenía color: esto le aportó un sonido muy característico a sus obras:

Sin duda su obra más colorista sería su Sinfonía Turangalila, donde Messiean crea secuencias de notas y acordes que se relacionan directamente con mezclas de colores.

(Obra de Melisa McCraken basada en la canción “Lenny” de Stevie Ray Vaughan)

Sinestesia y tecnología

En la actualidad los artistas que interrelacionan disciplinas bajo una base sinestésica se han multiplicado y diversificado según su propia y concreta habilidad sinestésica. Desde las artes plásticas, pintoras como Carol Steen o Philippa Stanton son algunos de los referentes: Steen crea sus cuadros en base a experiencias sinestésicas de tipo léxica, táctil y sonora, mientras que Stanton ha hecho un singular trabajo plasmando sobre el lienzo la voz de determinados cantantes. En el terreno nacional también destacan artistas cómo María José de Córdoba o Marisol Salanova.

En cuanto a la chromastasia o la relación entre música y color cabria destacar al artista plástico y compositor José Antonio Orts, alumno de Blanquer, Berio, Xenakis y Taïra, que ha sido capaz de realizar simultáneamente su obra plástica y musical, destacan sobre todo la interactividad a partir de sus instalaciones sensibles donde es capaz de combinar la electrónica, el sonido y la experiencia visual y plástica. En esta línea) artistas como João Pedro Oliveira o Miren Karmele Gomez trabajan también bajo la idea de la unión sinestésica gracias a la ayuda de un soporte digital o electrónico: la obra In Tempore de Oliveira es una clara demostración de la amplitud de recursos que ofrecen los recursos tecnológicos para llevar más allá la experiencia visual y artística.

“La tecnología normaliza la relación sinestésica”. Neil Harbisson, el primer ciborg reconocido, quien aunque no se considera un sinesteta, por el hecho de padecer acromatopsia desde pequeño, es decir la percepción del mundo en blanco y negro –problema que ha solventado gracias a la implantación de una antena conectada a su cerebro, es capaz de percibir hasta 360 microtonos por escala en el campo sonoro. El arte digital en muchos aspectos se nutre en la mezcla de sentidos, la aproximación más cercana al mundo sinestésico, que hace directamente accesible muchas de estas relaciones sensoriales. Todo este mundo de sentidos conectados se nos abre gracias al uso y evolución de la tecnología y el alcance de los artistas a la misma, la electrónica puede y debe ser una herramienta más para el pintor, el escultor o el compositor, pudiendo llevar al límite una idea artística y su percepción por parte del espectador.

(Philipp Stanton pintando)

Bibliografía.

Kandinsky, Vasily. De lo espiritual en el arte. México. PREMIA editora S.A. 1989.

Kandinsky, Vasily. La gramática de la creación. El futuro de la pintura. Barcelona. PAIDOS IBERICA. 1987

-Dorfles, Gillo .El devenir de las artes. México. Fondo de cultura económica. 2016.

Webgrafía.

Rattle, S. [The Clandestinum] (2012, junio 16) Simon Rattle-Colour, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=MHKLFvoutfU

Cánovas, P. y Sancho, A. [DocumentalSinestesia] (2014, enero 23) Documental “Sinestesia. Arte, dolor y sexo”, recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=FNHhh2Ml5rM

García, J. [jessgr] (2013) Sinestesia ¿A qué sabe el morado?, recuperado en: https://vimeo.com/78387348

Esta entrada tiene un comentario
  1. Gracias por el artículo, una temática subjetiva e interesante, sin duda una visión del arte y de la música más compleja y completa.

Los comentarios están cerrados.

Volver arriba